Lunes 29 de septiembre de 2025
Con impresora 3D confeccionan implementos que apoyan la rehabilitación de pacientes en el Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde de Limache
A través de un moderno equipo de impresión, profesionales de Terapia Ocupacional del recinto asistencial, están confeccionando implementos para facilitar la alimentación, el vestir y ejercitar habilidades motrices y cognitivas.
Alimentarse de manera autónoma, es parte de la vida cotidiana de cualquier persona, pero para algunos, puede ser una verdadera proeza y hasta una victoria personal, también ponerse los zapatos, vestirse o peinarse. No poder hacerlo, es parte de las situaciones que a diario presencian los equipos de rehabilitación de los pacientes que ingresan al Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde de Limache. Enfermedades que conllevan deterioro cognitivo, accidentes cerebro vasculares, deterioros propios del envejecimiento, van mellando la autonomía de las personas y agravando la patología de origen.
Es por ello que el equipo de la Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital, encabezado por las profesionales Carla Leiva, Vanessa Orrego, Catalina Pérez, Ignacio Espinoza junto al odontogeriatra Esteban Maureira, buscaron una novedosa forma de potenciar el trabajo de rehabilitación, con implementos diseñados y fabricados en el mismo Hospital, a través de una moderna impresora 3D, que permite ahorrar la compra de los insumos y facilita la confección de objetos personalizados para las necesidades de cada paciente, como adecuaciones para cepillarse los dientes, objetos para ejercicios de rehabilitación, etc.
Carla Leiva, terapeuta ocupacional del Hospital Geriátrico de Limache, cuenta cómo partió el proyecto de adquirir una impresora 3D, “En el sector público siempre estamos un poco al debe con los materiales, con la innovación. Entonces, comenzamos a averiguar sobre los materiales que se pueden confeccionar con las impresoras 3D y las ayudas técnicas que podemos confeccionar con ello. La Unidad de Odontogediatría, nos ha apoyado bastante, para hacer adaptaciones a los cepillos, para la alimentación de los pacientes, que es muy importante, pensando en el bienestar de los pacientes que llegan aquí, ya sea en atención abierta o cerrada”
Vanesa Orrego, también funcionaria de la Unidad de Terapia Ocupacional, destaca, “La adquisición de la impresora fue gracias a un fondo del mismo Hospital. La Unidad de Odontogeriatría con el Dr. Esteban Maureira, ha sido un pilar para poder hacer el proyecto. Estamos iniciando la confección según la necesidad de los pacientes, se han creado ayudas técnicas para vestuario como los alzadores de calcetines, que es algo que hacíamos con material reciclado y significaba mayor tiempo de producción para entregarlos a tiempo. Con esta impresora 3D, nos ha facilitado mejorar los tiempos de entrega.”
Las necesidades y las ganas de mejorar los procesos han permitido avanzar aún más: “Asimismo, se ha podido entregar materiales para la sala de rehabilitación de terapia ocupacional, enfocados a la rehabilitación física para trabajar destrezas manipulativas, estimulación cognitiva. Ahora queremos confeccionar las adaptaciones para los cubiertos. Y en algún minuto, nos gustaría poder confeccionar algún tipo de férula, a menor costo y menor tiempo de producción.”
“Somos la única Unidad dentro del Servicio que contamos con este implemento, quizás podremos facilitar también implementos al resto de los equipos, según lo que vayan requiriendo. Lo más importante es que hemos podido unirnos, en beneficio hacia la comunidad”, señalan las profesionales.
Disciplina integral y holística
La terapia ocupacional es una disciplina que forma parte del proceso de rehabilitación de un paciente, pero que muchas veces se desconoce o se confunde con otras áreas asociadas, como explica, Vanesa Orrego, “En la Unidad de Terapia Ocupacional, somos cuatro terapeutas ocupacionales para todas las camas y flujo de pacientes ambulatorios, es decir, atención abierta y cerrada. Como terapia ocupacional, somos como un poco desconocidos en el área de la salud, y si bien estamos insertos en la parte de rehabilitación, nuestra profesión es súper integral, nosotros vemos al paciente de una manera muy holística e integral. No solamente preocupándonos del área física y motriz, sino que también la parte cognitiva, de salud mental y social. Nuestro principal objetivo es que las personas que atendemos, logren el mayor grado de funcionalidad e independencia dentro de sus posibilidades. El objetivo es que el paciente que llegue, pueda participar de sus actividades de la vida diaria lo mejor que se pueda, lo más independiente posible. Confeccionar ayudas técnicas para la alimentación, para que un paciente vuelva a comer, que es un hecho que nosotros hacemos diariamente y que es tan básico, con alguna enfermedad, con un accidente cerebro vascular, puede generar impacto en estas actividades. También nos llegan pacientes que dejaron de participar en su actividad laboral. Entonces, nosotros rehabilitamos con el objetivo de vuelva a insertarse laboralmente”.
Tecnología 3D en salud ocupacional
Las impresoras 3D en el último tiempo se han convertido en herramientas valiosas en rehabilitación, porque permiten crear dispositivos personalizados, prótesis y ayudas técnicas a medida, como férulas flexibles o rígidas, herramientas para terapia manual y adaptaciones para la vida diaria. Esto facilita la adaptación a la anatomía de cada paciente, mejora la adherencia al tratamiento y proporciona soluciones funcionales y económicas que antes eran más difíciles de obtener. Además, el equipo utiliza insumos reutilizables compuestos de materias biodegradables, en este caso, es el PLA (Ácido Poliláctico) un bioplástico, fácil de imprimir, biodegradable y económico, usado para órtesis y modelos.