Logo Servicio de Salud

Hospital Geriátrico La Paz de La Tarde

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Martes 8 de julio de 2025

Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde, Cuenta Pública Participativa 2024

Destacan avances en rehabilitación de adultos mayores y estudios de pre inversión en Cuenta Pública del Hospital Geriátrico la Paz de la Tarde de Limache

    La jornada contó con la presencia de autoridades así como también comunidad usuaria y funcionaria  

                           Una completa rendición a la ciudadanía, realizó el Director (S) del Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde, Dr. Samer Almazz, en el contexto de la Cuenta Pública Gestión 2024, en que dio a conocer los resultados de los procesos hospitalarios y financieros del establecimiento, además de las obras de mejoramiento realizadas al interior del centro de salud y los desafíos que se presentan para este Hospital único en su tipo en la región y en la red asistencial SSVQP, cuyo foco de desarrollo es la rehabilitación del adulto mayor, con una población objetivo de 257 mil personas mayores de 60 años.

                            Uno de los grandes avances destacados en esta Cuenta fue el avance en el desarrollo de los estudios preinversionales para  la normalización del Hospital, un largo anhelo que ha ido avanzando conforme a las etapas que exigen las obras de infraestructura sanitaria. Este proyecto se encuentra en etapa de prefactibilidad con RS y asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Salud, con una inversión, para esta etapa, de 227.759 millones de pesos, durante el 2024. El objetivo es ir avanzando hacia una completa modernización del Hospital que le permita constituirse en Instituto de Especialidad.

                          Como destacó el Director (S) del SSVQP, Haroldo Faúndez, “Nuestra esperanza de vida cada vez es mayor y hace mucho sentido el desarrollar este Hospital Geriátrico, especializado en la rehabilitación del adulto mayor y además, este es el único Hospital de nuestra red dedicado al adulto mayor, destacamos entonces, los estudios que se están haciendo de preinversión hospitalaria para construir y mejorar la condición actual del Hospital”

                           Así también el Director (s) del Hospital, Dr. Samer Almazz señaló sobre la importancia de realizar las Cuentas Públicas: “Es importante rendir cuenta a la ciudadanía, porque nosotros nos debemos a ella, nuestros usuarios están en la comunidad y tenemos que contarles cómo trabajamos y cómo nos desempeñamos para el bienestar de ellos. Dentro de ello, destacamos la gestión de las listas de espera, ya que estamos trabajando fuertemente en ello y si hay tiempos de espera es por la alta demanda, lo que estamos gestionando internamente para poder dar solución y que todos nuestros usuarios sean atendidos de manera profesional y de calidad”

 Funcionamiento hospitalario

En materia de indicadores de funcionamiento hospitalario, se destacó la ocupación de camas con un crecimiento sostenible llegando al 81% y los egresos hospitalarios alcanzaron a 398. En cuanto a las especialidades, se destacó la atención en Medicina Interna con 357 atenciones, Geriatría con 2018 atenciones y Traumatología con 665.

Respecto de las prestaciones ambulatorias de odontogeriatría, se relevaron las consultas nuevas y controles de especialidad que alcanzaron a las 3.703 atenciones y las consultas de urgencia GES y no GES que llegaron a las 1.365, en tanto las altas de tratamiento llegaron a las 474.

Inversiones

Respecto de las obras de mejoramiento de habitabilidad y funcionalidad de las dependencias hospitalarias, se destacó la ampliación de la Unidad de Fonoaudiología que se logró gracias a la adjudicación de recursos a través de la Embajada de Japón.

También se realizaron proyectos de conservación de las áreas de Geriatría 3, policlínico y pasillos centrales, se logró la adquisición de un nuevo equipo electrógeno con autonomía de 72 horas por más de 37 millones de pesos, la adquisición de un nuevo sistema de calefacción en el sector de Geriatría 3 y kinesiología por más de 69 millones pesos, además de mejoramiento de camarines y techados y un nuevo sistema de respaldo de suministro de agua potable, con un costo que superó los 100 millones de pesos.

Participación Social

En el área de Participación  se destacó el lograr recursos adiciones para la habilitación de un módulo boxes de atención de policlínico, la implementación de un ropero solidario, además de la realización de una escuela para gestores en salud, la realización del programa de Rehabilitación de Base Comunitaria y Ferias en torno al cuidado del adulto mayor, entre otras actividades de vinculación con la comunidad.

Desafíos

Dentro de los desafíos  de los equipos de salud, el Director destacó, mantener los estándares de seguridad y calidad en la atención para lograr la reacreditación, reducir la lista de espera de especialidad, dar cumplimiento a la entrega de las garantías GES, cumplir las metas sanitarias y los compromisos de gestión, continuar con el proyecto preinversional para  aumentar la complejización del Hospital, e iniciar la puesta en marcha de la sala de Fonoaudiología.

Imágenes Jornada Precuenta Participativa